miércoles, 25 de julio de 2012

El valor de otro Marx, lecturas

Siguen varios enlaces para descargar y así leer unas interpretaciones de Marx que han privilegiado a los manuscritos de los Grundrisse. Pudiéramos oponer esta lecturas, por ahora, a las de un marxismo tradicional, para el cual, según nosotros, la cuestión del valor no había recibido suficiente consideración teórica y política. En efecto, el espacio de teoría (crítica) (marxista) nace, en parte, a) para leer a Marx, b) a los Grundrisse e c) internarse en la compleja problemática de la relación del valor de Marx y su forma fantasmal, es decir, para leer al problema del valor más allá de una metafísica ontoteológica que veía en el trabajo y el trabajador su fundamento exclusivo.
  • La seleccción de estudios en torno a los 150 años de los Grundrisse, que edita Marcello Musto también es de interés: Karl Marx's Grundrisse, 2002. 




jueves, 19 de julio de 2012

¡1, 2, 3, 4, 5 lectores!, Grundrisse, páginas 83 - 103

Amigos del espacio de teoría:

Insistimos en la lectura de los Grundrisse. Ayer, luego de varios meses de silencio, nos reunimos nuevamente en el Celarg, ¡1, 2, 3, 4, 5 lectores!, a discutir e interpretar por unas horas aproximadamente 9 páginas del texto de Marx. Es decir, las pocas páginas que corresponden a estos dos apartados de la edición de Siglo XXI:
  • Valor de cambio y producción privada
  • El dinero como relación social
El último apartado nos mantuvo ocupados un buen rato. Para la siguiente sesión, también en el Celarg, el próximo miércoles 25 de julio, regresamos al «capítulo del dinero». Nos esperan estos puntos:
  • Otra vez sobre la génesis del dinero
  • El dinero como medida y equivalente general
  • El tiempo de trabajo como equivalente general
  • Tiempo de trabajo y producción social
  • Los sujetos materiales de la relación dinero 
Estos apartados corresponden a las páginas 83 a 103 de los Grundrisse. Pueden descargar una buena versión del texto escaneado por aquí. El que sepa leer, el que quiera leer, el que sienta algo más que mera curiosidad por la teoría del valor de Marx, puede acercarse.

domingo, 11 de marzo de 2012

Subalternidad, SUR/versión y la FILVEN 2012

Subalternidad. El lunes 12 de marzo entre 5 y 5.45 pm en la Feria del Libro de Venezuela (FILVEN) 2012, estaré conversando con Alejandro Bruzual, investigador del Celarg, en torno al nuevo libro de John Beverley, Políticas de la teoría. Ensayos sobre subalternidad y hegemonía que publicó el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos. El libro se estará vendiendo por, calculo, muy poco... quizás 30 0 40 bolívares.

Hay varios ensayos en el libro de Beverley que recomiendo para una apreciación amplia de nuestro momento político y las transformaciones «de izquierda» en América Latina. En especial su lectura del Estado me parece de interés y espero conversar acerca de eso este lunes.

SUR/versión. El viernes 16 de marzo de 1 a 2.45 pm estaré nuevamente en la FILVEN en un coloquio en torno al primer número de SUR/versión con varios investigadores y profesores de la UCV y la UBV que colaboraron en la producción de este primer volumen de la nueva revista del equipo de investigadores del Celarg. Me acompañan en la reflexión José Romero, Yara Altez, Luis Salas e Ybelice Briceño Linares. Inauguramos, en efecto, el Espacio S/v.

Estaremos discutiendo el tema de la convocatoria, Los nombres propios de nuestro Sur, y las respuestas de los textos que se publican en el primer número. Nuevamente, la revista se estará vendiendo por muy poco 30 bolívares. Por aquí, un vínculo a la revista en digital en la página Web del Celarg.



La FILVEN se celebra en Bellas Artes en los espacios del complejo Teresa Carreño, UNEARTE y la Plaza de los Museos. Trotta, AKAL y Siglo XXI están de visita.