lunes, 31 de octubre de 2011

Grundrisse, tomo I


A continuación el texto íntegro del Tomo I de los Grundrisse, digitalizado gracias a las labores de la gente del Portal del socialismo chileno. Me alegra este pequeño descubrimiento. Si buscan también por allí, verán los tomos adicionales, que son principalmente notas e índices. Los socialistas chilenos también, por cierto, acompañan la lectura de Marx con Gramsci y la reinterpretación de Marx por parte de Moishe Postone. Quizás no sea solo curiosa la coincidencia.

El problema del valor (de Marx)

Compañeros de la lógica del espacio que se opone a la lógica del aparato... para el 9 de octubre repetimos & releemos la cuestión del valor que está planteada en las páginas 61 a 72 de los Grundrisse de Marx. Será entonces para el miércoles de 4 pm a 6 pm, en el piso 4 de la Fundación Celarg.

Algunos textos que nos acompañan en este asunto del valor con Marx:

- Antonio Negri, «Lección 2: El dinero y el valor», Marx, más allá de Marx (1978), pp. 34-55.
- Enrique Dussel, «Génesis de la teoría del dinero», La producción teórica de Marx (1985), pp. 87-111.

martes, 30 de agosto de 2011

Teoría crítica/marxista & filosofía latinoamericana en el Celarg

Para octubre en la Casa Rómulo Gallegos (Fundación Celarg) inician unos talleres que se suman a la oferta creativa desde siempre. Es decir, aparte de los talleres de creación, en poesía, en narrativa, etc., para este semestre se proponen experiencias en torno a lateoría crítica con Nelson Guzmán & Juan José Hernández, filosofía marxista con Vladimir Lazo, filosofía latinoamericana con Gregorio Pérez y, finalmente, un taller que se piesa nuestro momento político, la «revolución bolivariana», como objeto de estudio, con Carlos Lazo.


Más caminos para la reflexión teórica y crítica.

Los plazos para la recepción de los documentos y requisitos se va a extender hasta finales de septiembre.




viernes, 12 de agosto de 2011

¡Grundrisse en septiembre!

La semana pasada tuvimos la última sesión del primer semestre del Espacio de teoría crítica marxista, un grupo de lectura y reflexión que se propuso en marzo de este año en el CELARG para trabajar un texto clave de una nueva genealogía marxista: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse), 1857-1858.

El Espacio... ha sido una experiencia interesante de carácter quincenal, de lectura detenida (cerca de 8 o 9 páginas por sesión), abierta & crítica, por la cual han pasado varias personas --como, por ejemplo, Raphael Lana Seabra de la Universidade de Brasília, quien se acercó para discutir con nosotros los Grundrisse desde el Lukács de la Ontología del ser social-- y en la que hemos ido apreciando como el texto de Marx es una «totalidad dinámica que critica». 

Por ahora somos cuatro quienes nos reunimos a comentar e interpretar el texto de Marx: José Guillermo Pérez de Sociología (UCV), Dubraska Hernández de Ciencias Políticas/Economía Política (UBV), Héctor Hurtado de Ciencias Sociales (UCAB) & Carlos Eduardo Morreo (CELARG). La lectura de Marx, también la hemos acompañado de la lectura de Negri, Dussel y Postone de los Grundrisse

El Espacio de teoría crítica marxista regresa el miércoles 28 de septiembre al CELARG, cuando retomaremos los Grundrisse desde la página 101.
  
Para esta primera reunión, también discutiremos las interpretaciones que hemos venido avanzando del texto de Marx, específicamente presentaremos breves textos en torno a 1) la «Introducción», 2) la cuestión del valor en el «Capítulo sobre el dinero», y 3) plantearemos algunos ejes para pensar el «dinero como relación social» en el «Capítulo sobre el dinero». Cada texto será de aproximadamente dos a cuatro cuartillas.

jueves, 30 de junio de 2011

Grundrisse, páginas 61-79

La pasión marxiana se registra, el miércoles 6 de julio de la próxima semana, en la lectura y discusión de los siguientes momentos del  texto de los Grundrisse:


  • Valor y precio
  • Cambiabilidad de la mercancía por dinero
  • M-D D-M
  • Autonomización del cambio respecto de sus sujetos
  • Génesis del dinero
  • El Economist  propósito del dinero


Son estas las páginas 61 a 79 de «El capítulo del dinero».

martes, 31 de mayo de 2011

Grundrisse, páginas 35-103

Compañeros del espacio de teoría crítica:


Para insistir en la lectura crítica de los Grundrisse, avanzamos con la digitalización del texto y de las primeras páginas de «El capítulo del dinero», el cual sigue a la «Introducción» que hemos estado trabajando a lo largo de estas semanas.


Para la próxima sesión en el Celarg, del miércoles 8 de junio, estaremos discutiendo las siguientes secciones:


  • Alfred Darimon: De la reforme des banques, París 1856
  • Exportación del oro y crisis
  • Convertibilidad y circulación de los billetes de banco


Esto corresponde a las páginas 35 a 61 en la edición de Siglo XXI; páginas 35 a 55 según la alemana, y de la 115 a 136 en la inglesa de Martin Nicolaus. Pueden descargar las páginas escaneadas por aquí.

viernes, 8 de abril de 2011

Para leer los Grundrisse

El texto de los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858 digitalizado se puede descargar por medio de este vínculo. La edición es la de Siglo XXI de México, y presenta en traducción como estudio preliminar el texto de Martin Nicolaus («El Marx desconocido») que acompaña su edición en lengua inglesa.


espacio de teoría crítica marxista

El espacio de teoría crítica marxista es un círculo de lectura y discusión –y así un espacio para la reflexión crítica— impulsado, en un primer momento, por los investigadores del Centro de Estudios Latinoamericanos "Rómulo Gallegos" (Fundación Celarg), en Caracas. El espacio tiene como particular propósito aproximarnos a la teoría crítica a partir de la obra de Marx, para así considerar sus elaboraciones e implicaciones contemporáneas.

En su primer momento se propone este espacio para profundizar en la lectura de los manuscritos de Marx de 1857-1858, mejor conocidos como los Grundrisse. En estos textos de carácter fragmentario obtenemos la primera de las investigaciones de Marx en torno a la economía política moderna y su crítica. Esta obra de Marx es, a la vez, señalada por reconocidos estudiosos como de gran importancia para penetrar en el proceso de la elaboración de la crítica marxista de la economía política, y en su metodología, específicamente, en su relación con Hegel.

Igualmente la lectura de los Grundrisse ha servido de estímulo para una serie de ejercicios críticos de refundación, renovación y reconstitución del marxismo en las últimas décadas del Siglo XX. Así nos referimos a las interpretaciones marxistas de lo contemporáneo y los proyectos de Jaques Bidet, Antonio Negri y Moishe Postone, entre otros.